NOMENCLATURA
Denominación
El Naranjo.
Toponimia
El nombre de “El Naranjo” surgió a raíz de una planta de Naranjo que se encontraba a un costado de un camino vecinal el cuál se dirigía al municipio de Ciudad del Maíz, mismo que servía de referencia para los pobladores que en su trayectoria lo usaban para descansar y seguir su camino en busca de víveres. Actualmente es el Bulevar.
HISTORIA
Reseña Histórica
Este municipio, es al igual que Matlapa, de reciente creación según el decreto 225 de fecha 2 de diciembre de 1994.
MEDIO FÍSICO
Localización
El municipio se encuentra localizado en la parte noreste del estado, en la zona huasteca, la cabecera municipal tiene las siguientes coordenadas: 99º19’ de longitud oeste y 22º31’ de latitud norte, con una altura de 270 metros sobre el nivel del mar. Sus límites son: al norte y estecon el estado de Tamaulipas; al sureste con Ciudad Valles; al sur con Tamasopo y al oeste con Ciudad del Maíz.
Extensión
La superficie total del municipio es de 834.07 km2 y representa el 1.38% del territorio estatal, esto de acuerdo al Sistema Integral de Información Geográfica y Estadística del INEGI al año 2000 .
Orografía
El municipio se encuentra en las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, por lo que su orografía se forma con un 50% de sierras como, La Zarzamora y la Sierra Ojo de Agua, formando entre estas dos sierras pequeños valles que son ocupados para la agricultura, significando un 20%, por otra parte, existen mesetas que abarcan el 30% restante de la superficie municipal.
Hidrografía
El río El Salto nace en la sierra Madre Oriental, en el estado de Tamaulipas, cruza al municipio dirección noroeste-sureste, cambiando de nombre por el río El Naranjo. Esta corriente es de régimen perenne, además en el municipio existen infinidad de arroyos de carácter intermitente.

Clima
Predomina un solo tipo de clima: semi cálido húmedo, con lluvias en verano, con una temperatura media anual de 19.2ºC, con una precipitación media anual de 1,628 mm., el mes con mayor precipitación es agosto y el mes más seco es diciembre.
Principales Ecosistemas
Flora
La vegetación natural está distribuida en dos franjas, las que dividen el área de norte a sur. La primer franja está constituida por encino (quercus) y algunas pequeñas áreas de oyamel. La segunda franja está formada por selva baja caducifolia, compuesta de comunidades de vegetación arbórea, de entre cuatro y quince metros de altura, dentro de esta superficie están localizadas franjas pequeñas de pastizal cultivado y pastizal inducido.
Fauna
La fauna se caracteriza por las especies dominantes como: calandria, zopilote, golondrina, víbora de cascabel, leoncillo, ocelote, tigrillo, venado, pato, ardilla, tejón, zorrillo, tlacuache, armadillo y tortuga.
Características y Uso del Suelo
Los suelos son tres: principalmente litosol, vertisol y algunos pequeños contactos de feosem. De acuerdo a su composición los suelos litosoles son de color obscuro y rojizo y se les encuentra asociados con rendzina. Hacia el norte y sur de municipio se encuentran los suelos más profundos de vertisol pélico, de color negro de origen aluvial, textura fina, fertilidad alta y constitución arcillosa, en épocas secas los hace duros y masivos, mientras que en la humedad son adhesivos y lodosos. Se encuentran pequeños contactos de suelos feosem al norte y oeste del municipio.
El uso del suelo en el municipio es agropecuario, pues aún cuando predomina la vegetación natural, cuenta con áreas dedicadas a la agricultura de riego y temporal, así como al uso de cría de ganado.
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Grupos Étnicos
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 122 personas.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 75 personas que hablan alguna lengua indígena.
Evolución Demográfica
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 18,898 habitantes, de los cuales 9,488 son hombres y 9,410 son mujeres. La población total del municipio representa el 0.82 por ciento, con relación a la población total del estado. Su densidad de población es de 0.29 habitantes por kilómetro cuadrado.
Año |
Población |
Hombres |
Mujeres |
Total |
1995 |
9,317 |
8,938 |
18,255 |
2000 |
9,488 |
9,410 |
18,998 |
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 18,454 habitantes.
Religión
Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 15,042 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 1,472 personas.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Educación
El municipio cuenta con servicios de educación básica (preescolar, primaria, secundaria) y nivel medio superior.
- 30 jardines de niños, tanto en el área urbana como rural.
- 26 escuelas primarias en el área urbana y rural.
- 13 escuelas secundarias en el área urbana y rural.
El municipio cuenta con planteles de educación media, siendo una escuela de bachillerato general.
De la población de 15 años y más se tienen 10,450 alfabetas contra 1,183 analfabetas que representan el 10.16% de analfabetismo.
Salud
La demanda de servicios médicos de la población del municipio, es atendida por organismos oficiales y privados, tanto en el medio rural como urbano.
El municipio cuenta con un total de 6 unidades médicas
Esta cobertura de servicios médicos alcanza al 86.2% de la población total, quedando el 13.8% de la población sin acceso a los servicios médicos.
El municipio cuenta con 3 casas de salud con su respectiva auxiliar de comunidad en donde se dan pláticas y orientaciones en materia de salud reproductiva, primeros auxilios, etc.
Vivienda
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, el municipio cuenta al año 2000 con 4,180 viviendas y su promedio de ocupación es de 4 habitantes por vivienda.
De esta cifra el 87.08% de viviendas cuenta con agua entubada, el 50.0% cuenta con drenaje y el 87.51% con el servicio de energía eléctrica.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 4,486 viviendas de las cuales 4,370 son particulares
Servicios Públicos
Los recursos financieros, humanos y de infraestructura alcanzan al municipio para tener una cobertura de servicios públicos en el orden de:
Servicio |
Cobertura
% |
Agua potable, alcantarillado y saneamiento
|
50 |
Alumbrado público
|
80 |
Limpia (recolección de basura y limpia en vías públicas)
|
80 |
Panteones
|
100 |
Seguridad pública
|
80 |
Cabe decir que el ayuntamiento también administra los servicios de parques y jardines, edificios públicos, unidades deportivas y recreativas, monumentos y fuentes, entre otros.
Medios de Comunicación
En el capítulo de comunicaciones, este municipio presenta el siguiente panorama:
Radio
No hay radiodifusoras locales sin embargo se escuchan algunas de cobertura estatal y regional siendo:
XECV- A.M. de Ciudad Valles, S.L.P.
XEWA-A.M. de San Luis Potosí, S.L.P.
XEXO- A.M. de Ciudad Mante, Tamps.
Televisión
No hay canal de televisión local, las señales que llegan al municipio son de cobertura nacional, siendo: 2 y 5 de Televisa y 13 de Tv. Azteca.
Prensa
Circulan un periódico de la capital del estado y 2 de cobertura regional y son: “EL Sol de San Luis”, “El Mañana” de Ciudad Valles, S.L.P. y el “Tiempo” de Ciudad Mante, Tamps., así como revistas de diversa índole.
Correos
El municipio cuenta con una agencia.
Teléfonos
El municipio sí cuenta con este servicio.
Vías de Comunicación
Caminos
El municipio cuenta con un total de 133.8 kilómetros de los cuáles 58.0 son de carretera troncal federal pavimentada, quedando el resto como sigue:
|
Pavimentada |
Terracería |
Revestida |
Alimentadora Estatal
|
35.0 Km |
|
|
Caminos Rurales
|
|
|
40.8 Km |
Es importante señalar que las principales vías de comunicación se dirigen al sur a ciudad del Maíz, S.L.P. y al norte a ciudad Mante, Tamps.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura
Esta actividad se desarrolla en el municipio teniendo como principal cultivo perenne de importancia en la región la caña de azúcar.
La comercialización de los productos debido a las necesidades humanas se destina al autoconsumo y cuando se tienen excedentes se comercializa en el ámbito local o hacia la misma región.
En cuanto a la producción de caña de azúcar esta se comercializa en el ámbito estatal y nacional.
Ganadería
De acuerdo al censo al 31 de diciembre de 1999, en el municipio hay una población total de 12,024 cabezas de ganado bovino, destinado para la producción de leche, carne y para el trabajo; 2,292 cabezas de ganado porcino; 762 cabezas de ganado ovino; 21,719 aves de corral para carne y huevo; 129 colmenas para producción de miel.
Industria manufacturera
Las diversas empresas manufactureras dentro del municipio son establecimientos industriales que dan empleo a varias personas.
Comercio
La actividad comercial del municipio se lleva a cabo en diversos establecimientos de diferentes giros y tamaños, de propiedad privada, empleando a varias personas.
Servicios
La demanda de servicios en el municipio es atendida por diversos establecimientos y la oferta es diversificada para atender necesidades personales, profesionales, de reparación y mantenimiento, de bienestar social, cultural y de recreación entre otros. Esta actividad genera varios empleos entre la población local.
Población Económicamente Activa por Sector
De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa total del municipio asciende a 5,542 personas, mientras que la ocupada es de 5,500 y se presenta de la siguiente manera:
Sector |
Porcentaje |
Primario
(Agricultura, ganadería, caza y pesca)
|
38.38 |
Secundario
(Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)
|
24.12 |
Terciario
(Comercio, turismo y servicios)
|
34.87 |
Otros
|
2.63 |
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Centros Turísticos
En el municipio de El Naranjo, se encuentran varios maravillosos lugares, en los que se encuentran, las cascadas de Minas Viejas, El Meco y El Naranjo.

Partiendo de El Naranjo, la distancia a Minas Viejas es de aproximadamente 16 km. en carretera pavimentada y 6 km. de terrecería. Y para El Meco son 8 km, rumbo a la hidroeléctrica "El Salto".
También se tienen estupendos ríos de los que sobresale el río “El Naranjo”.
GOBIERNO
Principales Localidades
Cabecera Municipal
El Naranjo de Carlos de Sarabia.- Es el antecedente inmediato de la ciudad del Naranjo. A partir del día 2 de Septiembre de 1994, por decreto del H. Congreso del Estado, adquiere la categoría de ciudad y de cabecera del municipio del mismo nombre.
La cabecera municipal está enclavada en el valle sobre un terreno marcadamente plano, con ligeros lomeríos, que corresponde por sus características topográficas y edafológicas a las de un valle resultante de un relleno aluvial sobre un sustrato cárstico plano y juvenil; el valle limita con las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, formadas: al este por las elevaciones de la Sierra La Colmena; al oeste por las sierras El Tanque y la Zarzamora; al norte por la sierra Llano Largo; al noroeste por la sierra Cerrera y al suroeste por la sierra El Toro.
La ciudad del Naranjo se localiza en las coordenadas geográficas 22o. 31´ latitud norte y 99o 19' longitud oeste, a una altitud de 270 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada sobre la carretera federal 80, a 33 km. de Antiguo Morelos, Tamps. y a 173 km. del entronque con la carretera federal 57 a la altura del Huizache; colinda al norte con los Ranchos El Colorado, San Nicolás, La Gonzalera y colonia agrícola El Meco; al oriente con el rancho La Cabaña y el estado de Tamaulipas; al sur con las localidades La Mutua y Santa Rita; al suroeste con la localidad Kilómetro 42; al poniente con el río El Salto y el canal de El Sabino, y por el noroeste con las localidades de la Soledad y el Salto del Agua.
En los últimos años, el crecimiento de la cabecera municipal ha sido muy acelerado debido a la dinámica económica de la región, que ha operado como polo de atracción de colonos originarios de diversas partes del país, dedicados principalmente a actividades relacionadas con la agricultura (caña de azúcar), ganadería y el comercio.
Principales localidades
El municipio se encuentra integrado por 97 localidades, donde la mayor concentración de población se localiza en El Naranjo cabecera municipal y en las localidades de: El Meco, Martínez, Salto de Agua, Minas Viejas, El Limonal y el Sabanito, con más de 500 habitantes.
Caracterización del Ayuntamiento
Ayuntamiento 2000-2003
Presidente Municipal
Un Síndico
Un Regidor de Mayoría Relativa
5 regidores de Representación Proporcional
Principales Comisiones del Ayuntamiento
Comisión |
Responsable |
De Hacienda Municipal
|
1er. Regidor |
De Gobernación |
2° Regidor |
De Policía Preventiva y Transito |
3er. Regidor |
De Salud Publica y Asistencia Social |
4° Regidor |
De Alumbrado Publico
|
5° Regidor |
De Educación Pública y Bibliotecas
|
6° Regidor |
De Mercados, Centros de Abasto y Rastro |
1er. Regido |
De Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento |
2° Regidor |
De Desarrollo Urbano y Ecología
|
3er. Regidor |
De Comercio, Anuncios y Espectáculos |
4° Regidor |
De Desarrollo Rural y Asuntos Indígenas |
5° Regidor |
De Cultura, Recreación y Deporte |
6° Regidor |
De Servicios Públicos
|
1er. Regidor |
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

Principales Autoridades Municipales
Presidente Municipal
Función.- El ejercicio de la Administración Municipal corresponde al Presidente Municipal, quien es el ejecutivo de las determinaciones del Ayuntamiento y tendrá las atribuciones y funciones que señale la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, La Constitución Política del Estado, La Ley Orgánica del Municipio Libre y El Bando de Policía y Buen Gobierno de su Municipio.
Regidor
Función.- Son los encargados de vigilar la correcta prestación de los servicios públicos; así como el adecuado funcionamiento de las diversas ramas de la administración municipal, sus facultades y obligaciones se encuentran contempladas en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí.
Síndicos
Función.- Es el encargado de la defensa de los intereses municipales y de la representación Jurídica del Ayuntamiento y le corresponden las facultades y obligaciones contenidas en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí.
Secretario del Ayuntamiento
Función.- Es el encargado del despacho de los Asuntos y para auxiliar al Presidente Municipal en sus funciones y le corresponden las facultades y obligaciones contenidas en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí.
Tesorero
Función.- Es el encargado de recaudar, distribuir, administrar y en general del control del erario municipal y le corresponden las facultades y obligaciones contenidas en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí.
Principales Direcciones o Departamentos
Dirección de Obras Publicas
Función.- Se encarga del cumplimiento de los programas de obra pública, aprobados por el ayuntamiento.
Oficialía del Registro Civil
Funciones.- Le corresponde levantar las actas relativas en los libros debidamente autorizados y la expedición de las copias certificadas de las mismas de nacimiento, reconocimiento de hijos, adopción, matrimonio, divorcio, tutela, emancipación y defunción de los mexicanos y extranjeros residentes en el municipio, así como inscribir las ejecutorias que declaren la ausencia, la presunción de muerte o que se ha perdido la capacidad para administrar bienes y en general cumplir con las disposiciones y procedimientos que determine la Dirección del Registro Civil del Gobierno del Estado.
Inspector de Alcoholes
Función.- Se encarga de vigilar y supervisar la venta y consumo de Bebidas Alcohólicas, recayendo la misma en las personas físicas y morales que tengan establecimientos o locales destinados a la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
Regionalización Política
Distrito |
Cabecera de Distrito |
Décimo primero local
|
Cárdenas |
Cuarto Federal
|
Ciudad Valles |
Reglamentación Municipal
Bando de Policía y Buen Gobierno de fecha 1º de septiembre de 1995.
Cronología de los Presidentes Municipales
Presidente Municipal |
Período de Gobierno |
Daniel Chávez Martínez
|
1995-1997 |
Juan Antonio Acosta Soberanes
|
1997-2000 |
Óscar Adrián Ortiz Martínez
|
2000-2003 |
Alfredo Ortíz López |
2004-2006
|
Israel Campos Guzmán |
2006-2009
|
BIBLIOGRAFÍA
- Consejo Nacional de Población, La población de los municipios de México 1950-1990, UNO servicios gráficos, México, 1994.
- Coordinación General de Turismo del Estado de San Luis Potosí, Promoción fotografías, 2002, disco compacto.
- Gobierno del Estado de San Luis Potosí, http://www.sanluispotosi.gob.mx/
- H. Ayuntamiento de El Naranjo, S.L.P.
- Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Sistema Nacional de Información Municipal, 2002.
- Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, Anuario Estadístico San Luis Potosí, edición 2001, Talleres Gráficos del INEGI, Aguascalientes, julio del 2001.
- Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados Básicos, San Luis Potosí, Talleres Gráficos del INEGI, Aguascalientes, marzo del 2001.
- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, http://inegi.gob.mx/
- Pedraza Montes José Francisco, Sinopsis Histórica del municipio de El Naranjo del Estado de San Luis Potosí, Centro de Desarrollo Municipal, 1994.
- Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de San Luis Potosí, Los Municipios de San Luis Potosí, en “Colección: Enciclopedia de los Municipios de México”, Talleres Gráficos de la Nación, México, 1987.
CRÉDITOS
H. Ayuntamiento de El Naranjo.
Centro de Desarrollo Municipal de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de San Luis Potosí.
Fotografía: Coordinación General de Turismo del Gobierno del Estado de San Luis Potosí. |